Facebook, Youtube y Twitter, ¿las nuevas cadenas de televisión del futuro?

La evolución de la televisión

Hace tiempo que cadenas de televisión, series, programas y películas han encontrado un gran aliado en las redes sociales. Ya no existe producción que se precie que no cuente con su propia cuenta o hashtag en Twitter, Instagram, Facebook… Un hecho que no sólo repercute en la popularidad del mismo, sino que en determinados casos es parte principal del éxito que alcanza. Programas como ¿Quién quiere casarse con mi hijo?, Pesadilla en la cocina o Gran Hermano son un claro ejemplo de lo que puede llegar a ser la televisión del futuro.

Quizás por este motivo o por la inevitable evolución y transformación que están sufriendo las redes sociales, era cuestión de tiempo que estas grandes empresas decidieran dar un paso adelante. Y ese ha sido el de convertirse en sus propios productores y distribuidores.

Youtube, el primero en dar el paso

Ya hace un par de meses que la plataforma anunció su intención de ofrecer un servicio de televisión de pago. Con un modelo de negocio similar a Netflix, los usuarios que quieran disfrutar de Youtube TV tendrán que pagar una suscripción. Lo que les permitirá compartir el servicio con cinco usuarios más y en tres dispositivos diferentes.

programas televisión del futuro en Youtube TV

Además, durante la presentación explicaron que la nueva aplicación permitiría buscar programas por género o intereses. Pudiendo encontrar contenido en base a la temática concreta que se quiera ver.

A pesar de ello, no pudieron especificar la fecha de lanzamiento de este nuevo proyecto. Pero recientemente, y tras la polémica por la aparición de contenido inapropiado junto a anuncios de marcas, han hecho público los programas que están próximos a su emisión en la plataforma.

En un intento por atraer a las empresas, Youtube ha anunciado más de 40 programas exclusivos protagonizados por famosos como Ellen Degeneres, Demi Lovato o Ryan Seacrest. En ellos se podrán conocer a las nuevas promesas de la comedia, los secretos de la vida sana o nuevos talentos artísticos.

Twitter y sus planes de emitir durante las 24 horas

Por su parte, Twitter quiere convertirse en un canal de información 24 horas 7 días a la semana. ¿Cómo hacerlo? La solución es dar la posibilidad de emitir vía streaming sin límites. Con ello, cualquier persona podría estar al día de lo que sucede en el mundo en cualquier momento.

Tras los malos resultados de la plataforma durante los últimos años, Twitter ha encontrado en el vídeo la forma de rentabilizar sus servicios convirtiéndose en la televisión del futuro. Atrayendo a las marcas para anunciarse durante sus emisiones vía streaming. Y aumentando el número de usuarios y el uso que los mismos hacen de la red social.

Actualmente ya ha llegado a un acuerdo con catorce canales de televisión. De esta forma, emitirán sus contenidos a través de la plataforma. La oferta pretende ser variada y para todo tipo de públicos. Entre ellos se encuentran portales de noticias como Boomerang o BuzzFeed News, NBA o la MLB (liga de béisbol norteamericana) o canales de entretenimiento como Live Nation o IMG.

Programas de la televisión del futuro en Twitter

Facebook y su objetivo de ser la televisión del futuro

Mark Zuckerberg nunca se queda atrás. Y en sus deseos por llevar la red social a un nuevo nivel, ha anunciado su intención de crear y producir sus propias series y programas de televisión. Tal y como ha anunciado el periódico Bussines Insider, Facebook lanzará en junio alrededor de dos docenas de sus propias producciones.

La entrada de la plataforma en el ámbito de la televisión pretende ser por todo lo alto. Los rumores apuntan a que Marck Zuckerberg habría apostado por auténticas estrellas de Hollywood para protagonizar sus series y programas. Haciendo competencia directa a plataformas ya consolidadas como Netflix.

Aún así no dejarían de lado producciones más sencillas y económicas al estilo Youtube. De esta forma abarcarían un gran abanico de público. Algo que completarían con su propio dating show. Donde los participantes se conocerían primero en realidad virtual para más tarde pasar al plano real.

Las nuevas series y programas de Facebook serían, a priori, de 5 a 30 minutos. Y se publicarían en el formato vídeo con el que cuenta la plataforma.

Sin duda este es un nuevo paso más de las redes sociales. Las cuales están evolucionando rápidamente. Dejando de ser simples plataformas donde compartir información privada. Y transformándose en auténticos gigantes empresariales que abarcan sectores muy diferentes. La pugna por ser la opción preferida de los usuarios para consumir información y entretenimiento se está convirtiendo en toda una batalla. ¿Quién crees que ganará y se convertirá en referente de la televisión del futuro?

 

¡Puntúanos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

whatsapp-icon