Una de las consultas que más nos hacen nuestros clientes es la de qué pautas seguir en la redacción SEO. La mayoría quieren mantener su blog al día y además que les sirva para colocar su web en los primeros resultados de los buscadores, pero no suelen tener los conocimientos necesarios o el tiempo que hay que invertir para ello. Si es tu caso, hoy te traemos una guía fácil sobre cómo posicionar textos en Google. Unos sencillos pasos que te ayudarán a optimizar tus artículos para cumplir con los requerimientos básicos del SEO.
Índice de contenidos
Cómo posicionar textos en Google
Lo primero que debes saber es que a Google lo único que le importa es que el usuario encuentre información de calidad y que resuelva sus dudas o preguntas cuando hace una búsqueda dentro de él.
Por eso el contenido que mejor valorará y que mostrará primero en los resultados de búsqueda será aquel que cumpla ese objetivo.
Tu mantra debe ser generar contenido de calidad y de valor para tus clientes potenciales. Piensa qué tipo de información suelen buscar y basa tu estrategia de blog en él.
Identificar una palabra clave principal y otras secundarias
Una vez que tienes lo anterior claro, es hora de ponerte a escribir. Cada artículo tendrá un tema y para ese tema tienes que definir una palabra clave y otras secundarias.
Por ejemplo, si tienes una empresa de instalación de ventanas y vas a hacer un texto hablando de las características de las ventanas de PVC, tu palabra principal será “Ventanas de PVC” y deberás utilizar otros términos secundarios como “carpintería pvc” o “fabricación ventanas”.
Como ves son todo términos por los que te interesará posicionarte. Puedes ayudarte de algunas herramientas gratuitas para ver qué palabras o frases utilizar:
- Google Keyword Planner: herramienta del propio Google. Escribes un término o el enlace a una página web y te genera ideas de palabras clave.
- Google Trends: otra herramienta gratuita de Google. Te ofrece consultas relacionadas sobre el tema que introduces en el buscador y el volumen de búsquedas que tiene por zonas geográficas.
O simplemente consultando los resultados de búsqueda para ver qué términos utiliza tu competencia.
Clave de la redacción SEO
El siguiente paso es ponerte a escribir. Tienes que tener en cuenta que la palabra clave principal que hayas elegido debe aparecer en el:
- Título
- 1º párrafo
- En por lo menos uno de los subtítulos
- Varias veces a lo largo del texto
Además de esto debe ser un texto largo en el que se trate el tema en profundidad (más de 600 palabras), con frases cortas, sin repetir palabras…Y otras pautas que te contamos en nuestro artículo sobre las 12 claves del copywriting.
También tienes que incluir enlaces a otras páginas y enlaces a otras partes o artículos de tu propia web.
Imágenes en el artículo
Como mínimo tu texto llevará una imagen en portada. Esta debe incluir en su ALT la palabra clave principal que hayas elegido. Si introduces más imágenes utiliza otros términos secundarios en sus respectivos ALT.
Meta descripción
Se trata del resumen que aparece debajo del título cuando haces una búsqueda en el navegador. Debe ser atractivo, que llame la atención y que incluya la palabra clave principal seleccionada.
¡Y por supuesto que no se te olvide compartir ese contenido en todos tus perfiles de redes sociales!
Si en tu caso quieres que tu empresa cuente con un blog, pero no tienes el tiempo o los conocimientos para hacerlo. ¡Llámanos! En Bobysuh contamos con redactores profesionales que aportaran a tu web ese extra de calidad que te hará posicionarte por encima de tu competencia.
¡Atrae a los usuarios, gana clientes!