¿Alguna vez te han parado la publicidad porque infringías la política de anuncios? Seguro que te has quedado pensado…¿Cuál es el motivo? A veces, el problema es el texto y otras la imagen. Para anticiparte a esta situación, lo mejor es que conozcas en profundidad las políticas de publicidad de Facebook. Sí, es un rollo buscarlas en su página web, ya que tienes que acceder a diferentes enlaces. Por eso, en Bobysuh te lo ponemos fácil y te explicamos lo que necesitas saber para evitar la sanción de esta plataforma y que tu publicidad sea todo un éxito.
¿Qué son las políticas de publicidad?
Son las normas que limitan los anuncios. Hablamos de determinadas palabras, imágenes, tipos de producto…prohibidos. Cuando se utilizan, se rechaza o suspende automáticamente la publicidad.
El objetivo es poder ofrecer una buena experiencia a los consumidores y cumplir con las leyes del país en el que se publican los anuncios.
¿Cuáles son las políticas de publicidad de Facebook?
Contenido prohibido
- Violencia y conductas delictivas: lenguaje que incite o fomente actos de violencia grave, daños físicos o amenazas directas a la seguridad pública.
- Personas y organizaciones peligrosas: presencia de personas u organizaciones que reivindiquen una misión violenta o cometan actos de violencia. También está prohibido el contenido que apoye o elogie a este tipo de grupos o personas.
- Organización de actos dañinos y promoción de la delincuencia: promoción o apoyo a actividades criminales o dañinas dirigidas a personas, negocios, propiedades o animales.
- Fraude y engaño: actividades fraudulentas que pueden dañar a personas o negocios a través de contenido engañoso o tergiversador. También contenido que enseñe a hacer trampas o involucre a los usuarios en prácticas engañosas.
- Suicidio y autolesiones: todo contenido que lo promueva o celebre.
- Explotación sexual, maltrato y desnudos de menores: contenido que explote o ponga en peligro a un menor.
- Explotación sexual de adultos: todo contenido que muestre, defienda u organice actos sexuales contra la voluntad de una persona.
- Bullying y acoso: amenazas, divulgación de información personal, contactos no deseados…
- Trata de personas: contenido que facilite o coordine la trata de personas.
- Infracciones de privacidad y derechos de privacidad de imágenes: contenido que comparta, ofrezca o solicite información personal o datos privados.
- Lenguaje que incite al odio: ataques a personas por su raza, etnia, nacionalidad, discapacidad, religión, casta, orientación sexual, sexo, identidad de género y enfermedad grave
- Contenido violento y gráfico: contenido que enaltezca o celebre la violencia o humillación de otras personas.
- Desnudos y actividad sexual de adultos: también aplicado al contenido creado de forma digital.
- Servicios sexuales: contenido que facilita, favorece o coordina encuentros sexuales comerciales entre adultos.
- Productos o servicios ilegales: como las drogas.
- Tabaco y productos relacionados con él: cigarrillos, cigarrillos electrónicos, vaporizadores…
- Suplementos peligrosos: los que no se demuestre que son totalmente seguros.
- Armas, municiones o explosivos: también incluye los accesorios para la modificación de armas.
- Productos o servicios para adultos: que pongan el foco en el placer sexual.
- Infracción por parte de un tercero: contenido que vulnere los derechos personales y de propiedad intelectual de otro.
- Contenido sensacionalista: contenido impactante, provocador o muy violento.
- Información errónea: que haya sido desmentida por los datos u organizaciones expertas en el tema.
- Contenido controversial: anuncios que exploten situaciones de emergencia, temas políticos o sociales con fines comerciales.
- Páginas de destino que no funcionan.
- Gramática: el texto debe estar bien escrito.
- Funcionalidad inexistente: imágenes que incluyen botones de reproducción, de verificación, notificaciones…que no funcionen realmente.
- Salud personal: imágenes del “antes” y el “después” o que prometen resultados improbables.
- Adelantos de efectivo, anticipos de sueldo y fianzas: ni ningún otro préstamo a corto plazo dirigido a personas.
- Marketing multinivel: oportunidades de ingresos con una inversión mínima.
- Subastas con cuota por pujar: ni ningún modelo de negocio similar.
- Afirmaciones engañosas: que generen expectativas poco realistas.
- Contenido de baja calidad o molesto: páginas de destino externas que generen una experiencia molesta o inesperada. Por ejemplo, mucho anuncio, contenido de baja calidad o algún malware.
- Animación automática: sonido o animaciones que se reproduzcan solos, sin la interacción previa del usuario.
- Prácticas comerciales dudosas: destinadas a estafar a las personas o robarles información personal.
- Sistemas con fines elusivos: utilizar estrategias para eludir la revisión de anuncios de la plataforma.
- Servicios y productos financieros prohibidos: asociados a prácticas promocionales engañosas o falsas.
- Venta de partes del cuerpo: ni de fluidos.
- Vacunación: contenido que desaliente o vaya en contra de las vacunas.
Contenido limitado
- Alcohol: debe cumplirse con las leyes locales o del país y con los códigos establecidos en el sector.
- Citas: con una autorización previa por escrito, además de cumplir otras normas específicas para este tipo de anuncios.
- Juegos y apuestas online: no pueden dirigirse a menores de 18 años. Se necesita una autorización previa en los anuncios donde se exija dinero por jugar o el premio sea de valor. Los anunciantes deben respetar las leyes con respecto a su sector.
- Farmacias online: no se pueden promocionar productos que se compren con receta. También necesitan autorización previa por escrito.
- Medicamentos sin receta: cumplir con las leyes locales y los códigos del sector.
- Servicios de suscripción: deben cumplir los requisitos aplicables a este tipo de servicios.
- Servicios y productos financieros y de seguros: deben divulgar toda la información sobre tarifas asociadas, gastos de transacción, tasas de interés… Dirigiéndose a mayores de 18 años y sin pedir información personal.
- Contenido de marca: se debe etiquetar los productos, marcas o socios comerciales a través de la herramienta de contenido de marca.
- Temas sociales, elecciones o política: Facebook se reserva el derecho de restringir anuncios sobre estos temas dependiendo de si se cumplen las leyes y el proceso de autorización que exige.
- Criptomoneda: no se puede publicitar sin consentimiento por escrito.
- Cirugías estéticas y pérdida de peso: dirigidos a personas mayores de 18 años.
- Juegos de casino online: solo se permiten a mayores de 18 años siempre que no haya posibilidad de ganar dinero ni otros valores equivalentes.
Otros aspectos que debes tener en cuenta
- No debes usar opciones de segmentación para discriminar, acosar, provocar o denigrar a los usuarios ni para llevar a cabo prácticas de publicidad abusivas.
- Tanto la página de destino como el texto y las imágenes deben ser coherentes con lo que se está promocionando.
- Debe quedar clara la empresa, producto, servicio o marca que se está anunciando.
- En los anuncios para clientes potenciales no puedes solicitar sin permiso previo de Facebook: número de cuenta, antecedentes penales, información financiera, identificadores emitidos por el Gobierno (número de la seguridad social, pasaporte…), información sobre salud o seguros, afiliación política, raza o etnia, religión, orientación sexual, preguntas completadas automáticamente, pertenencia a sindicatos o nombres de usuarios o contraseñas.
- No puedes dar a entender ningún tipo de patrocinio o asociación por parte de Facebook.
¿Alguna duda más sobre las políticas de publicidad de Facebook? ¡Déjanos un comentario o contacta con nosotros!