En un año marcado por la pandemia una de las preguntas que más se hacen los comercios es, ¿cómo será este año la campaña de Navidad? Durante estos últimos meses los consumidores se han acostumbrado a hacer compras en Internet por lo que la presencia en el entorno digital se ha vuelto imprescindible para los negocios. Como consecuencia de ello, se prevé un crecimiento del 30% en ventas online a nivel mundial respecto al año anterior en cuestión de compras navideñas. De hecho, según un estudio de Rakuten, el 73% de los consumidores comprarán online durante estas fiestas. Pero, ¿cómo va a cambiar exactamente el comportamiento de los compradores en esta campaña navideña? Te contamos las claves para que no te pille el toro a la hora de plantear tu estrategia de ventas.
Campaña navideña 2020: comportamiento de los consumidores
Salesforce, la empresa de software bajo demanda, ha realizado un estudio sobre las predicciones de comportamiento de los consumidores en la campaña navideña 2020. En él se destaca el aumento del 30% del comercio online global frente a la subida del 8% que se registró en 2019, alcanzando los 940.000 millones de dólares en ventas digitales. Esto implica también nuevos retos para los comercios, los cuales van a tener que responder a demandas más exigentes por parte de los clientes. Entre las nuevas tendencias están:
- Las prioridades de los consumidores ahora son la disponibilidad, el envío y los plazos de entrega.
- Como consecuencia del miedo a que los regalos no lleguen a tiempo y la preocupación por la salud y la seguridad, se adelantarán las compras navideñas a octubre y noviembre.
- Aumentarán las devoluciones por el aumento de compras online. Para evitarlo se debe contar con asistentes online que ayuden a los clientes a elegir los productos correctos, ofrecer guías, descripciones completas…
- Todos los años existen categorías de productos que son los más demandados durante la campaña navideña. Este año entran en esa lista artículos de decoración del hogar, muebles, productos fitness y juguetes.
Google también ha realizado su propio estudio sobre usuarios y consumidores en época de pandemia y sus resultados van en esa misma línea, aunque añade otros aspectos a tener en cuenta:
- A las compras navideñas con antelación y vía online se une también que los consumidores aprovecharán para hacerse con los regalos navideños en eventos como el Black Friday. De hecho, el 27% de los consumidores españoles que hacían sus compras ese día en tiendas físicas han dicho que este año lo harán de manera online. Además, el 57% de los encuestados afirman que harán sus compras de Navidad en los ecommerce.
- El 74% de los encuestados prevén buscar ideas para los regalos en las plataformas online y no en las tiendas, lo que hace crecer la importancia de una presentación atractiva de los productos en los sitios web. No sólo durante la campaña navideña sino todo el año.
- Una buena noticia para los pequeños comercios y pymes: aumentarán las compras a marcas locales y nacionales. El 84% de los encuestados admiten haber comprado productos locales durante la pandemia y su intención de seguir haciéndolo.
Si los comercios quieren sobrevivir, deben prepararse para tener una correcta y eficiente presencia digital, optimizando sus sitios web para ofrecer más velocidad y recibir más tráfico, optimizando su posicionamiento web SEO y mejorando la experiencia de usuario.
Algo que deben hacer de la mano de profesionales que les ayuden a conseguir un retorno de la inversión y el éxito en el entorno online.
En Bobysuh analizamos tu negocio y sector y te asesoramos sobre las mejores áreas en las que invertir para que consigas los objetivos marcados. Además, te planteamos una estrategia completa 360º que abarca tanto la comunicación digital como los acciones a pie de calle y la publicidad en distintos soportes.
¿Te tomas un café con nosotros y nos cuentas qué metas quieres alcanzar?