Índice de contenidos
Claves de la publicidad online
La Comisión de Industria Publicitaria, creada por la Asociación Española de Anunciantes, ha publicado su esperada “Guía de Estándares y Buenas Prácticas de Visibilidad Publicitaria On Line (Ad Viewability)”. Un estudio que tiene como objetivo sentar las bases para mejorar los porcentajes de visibilidad media de la comunicación digital en España. Y que proporciona unos datos y recomendaciones demandados desde hace tiempo entre los anunciantes sobre cómo aumentar la visibilidad de la publicidad online. Ya que la inversión en ella (display y vídeo) alcanza actualmente el 50% total del presupuesto que las marcas emplean para anunciarse.
Por ello, se trata de un mercado en el que es necesario conocer las bases y buenas prácticas que ayuden a mejorar la comprensión y el desarrollo de este medio. Teniendo en cuenta aspectos tradicionales como la posición del anuncio en la página web. Y factores técnicos como el tiempo que tarda en cargarse la publicidad. Asegurando una inversión eficaz del presupuesto y unos resultados positivos.
¿Cómo pueden los editores aumentar la visibilidad de la publicidad online?
- Posicionar el anuncio online en el primer scroll y la primera mitad del segundo scroll de las páginas web.
- En el resto de posiciones, ajustar la posición de la publicidad en base a las acciones del usuario. Cargando el anuncio cuando se realice el scroll down o acompañando el scroll.
- El comportamiento del usuario en el móvil es mucho más dinámico. Por lo que las posiciones superiores si no se cargan rápido pueden perder visiblidad. Aunque hay que tener en cuenta que la publicidad en vídeo es mayor en el móvil que en el ordenador.
- Integrar otro tipo de contenidos, como imágenes. Provocando que el usuario se detenga a consumirlos el tiempo necesario para que la publicidad se cargue completamente.
- Comprender cuál es el momento en el que se mide la visibilidad por herramientas propias y por las de los clientes. En la mayoría de las ocasiones se miden en diferentes momentos. La clave está en saber si debe estar completamente cargado el anuncio o se puede medir desde que aparece.
- Utilizar formatos de anuncio verticales ya que consiguen mayores porcentajes de visibilidad.
- Tener en cuenta que cuanto mayor es el número de reproducciones de vídeo, mayor es la visibilidad de su publicidad.
- Reducir el número de passbacks en la implementación de la cascada de publicidad. Ya que un retraso en la aparición del anuncio afecta a la visibilidad.
- Reducir el número de publicidades por scroll.
- Asegurar a la agencia y al anunciante las medidas de visibilidad mediante la certificación o auditoria correspondiente.
Recomendaciones para anunciantes y agencias de comunicación
- Realizar anuncios adaptados a los diferentes dispositivos.
- Definir cuándo se mide la visibilidad y qué formatos lo pueden medir correctamente.
- Aceptar recomendaciones de los diferentes soportes.
- Entender que una creatividad desarrollada a través de un script y un Ad Server de un tercero tiene ventajas en la medición de la campaña. Pero puede implicar un retraso en la entrega del anuncio, afectando a la visibilidad.
- Trabajar creatividades horizontales de publicidad en vídeo para poderlas combinar con los formatos tradicionales verticales.
- Adaptar el mensaje creativo a los hábitos de consumo. Ayudando a que el usuario centre su atención sobre el anuncio y no realice un scroll rápido, en especial en dispositivos móviles.
- Solicitar que las herramientas de medición de visibilidad estén certificadas y auditadas por terceros independientes.
Además, en el estudio también se refleja la importancia de llevar a cabo estrategias de comunicación basadas en los native advertising o publicidad nativa y el branded content. Aunque en este ámbito todavía queda por establecer unos estándares fiables para la medición de dichos formatos. Garantizando datos correctos a la hora de medir su visibilidad.
Y tú, ¿qué técnicas utilizas para aumentar la visibilidad de la publicidad online?